Se trata de la Comisión de Turismo, la de Derechos y Garantías y la de Economía Nacional e Inversión, cuerpos que suelen estar en manos de las bancadas de la oposición.
Lo acordaron el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La sesión especial será a las 11.30 y se analizarán temas propuestos por las dos fuerzas políticas. La oposición pedirá votar un emplazamiento para que se traten en comisión los proyectos de Boleta Única.
Los puntos centrales que se discutirán serán el plazo de los contratos, el sistema de actualización e incentivos para los propietarios para mejorar la oferta de viviendas en alquiler. Buscarán ese día emitir los correspondientes dictámenes a los proyectos.
Tras el acuerdo entre los diferentes bloques que permitió la constitución de una decena de comisiones, comenzarán a tratarse la nueva ley de VIH, cannabis medicinal, un régimen de incentivos para la adquisición de taxis y una ley con beneficios para el sector de la construcción, entre otros.
Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, para refinanciar la deuda externa contraída durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 14.08 la sesión especial en la que se buscará aprobar el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a firmar el acuerdo para refinanciar la deuda contraida por el macrismo. Se espera que la votación se realice alrededor de la medianoche. Los senadores realizaron un homenaje a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel, del que hoy se cumplen 30 años.
La sesión de debate en la Cámara alta está convocada para este jueves a las 14. Con el apoyo de la bancada opositora, el Frente de Todos confía en que el proyecto obtendrá amplia mayoría.
El presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, pidió "unidad en la diversidad" y en Juntos por el Cambio aseguran que "no empujarán a la Argentina al default". Está previsto que el debate llegue el jueves o el viernes al recinto.
El Presidente abrió un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso de una hora y media ante la Asamblea Legislativan en el que condenó la "invasión" rusa a Ucrania, hizo un repaso de las acciones tomadas ante la pandemia y que tuvo como el capítulo más extenso a la economía.
Desde el 1° hasta el 28 de febrero tratarán una agenda que incluirá la reforma del Consejo de la Magistratura, el Consenso Fiscal 2021, y otras iniciativas económicas, además de la creación de dos universidades nacionales.
El Gobierno ultima los detalles de la convocatoria a sesiones extraordinarias
La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque del Frente de Izquierda. La iniciativa volverá al Senado para que lo trate la semana próxima.