
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
Con el objetivo de cumplir con las metas tributarias fijadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el organismo continúa implementando lo pautado en el 'Plan Estratégico 2021-2025'
ACTUALIDAD03/03/2023 Agencia TelamLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanza con su 'Plan Estratégico 2021-2025' con el objetivo de mejorar la recaudación tributaria y reducir incumplimientos, especialmente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias, para cumplir con las metas tributarias fijadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el 'Plan Estratégico', la AFIP resume siete objetivos generales, entre los que se destacan: mejorar la recaudación tributaria; reducir el incumplimiento tributario; mejorar la progresividad de la recaudación y su incidencia distributiva; incrementar la regularización laboral; manejar los problemas que devienen de la fiscalidad internacional.
Asimismo, hay cinco apuestas: mejorar el cumplimiento voluntario; detección y disuasión del incumplimiento, que incluye el control integral de actividades económicas relevantes, como la granaria; incorporación de tecnología fiscal apropiada para cada uno de los eslabones de estas actividades; capacidad operativa, para la introducción de medidas de regulación a nivel de la administración tributaria.
De igual manera, se proponen como metas estrategias propias de fiscalización y control; y fortalecimiento de la capacidad operativa, de la estructura territorial de Dirección General Impositiva (DGI).
"Estamos en el desarrollo de un plan de mejora de cumplimiento en IVA, lo cual es transversal a toda la economía, ya que el IVA es uno de los principales impuestos en términos de recaudación", señaló un alta fuente de la AFIP en un contacto con la prensa.
Además de ello, el organismo a cargo de Carlos Castagneto tiene prevista una serie de compromisos internacionales establecidos en torno al IVA, un impuesto que suele tener un comportamiento fluctuante.
La implementación del 'Plan Estratégico' permitió, en el marco de la negociación cerrada con el FMI, que "no haya prácticamente que ceder absolutamente nada", explicaron.
En este sentido, enfatizaron que "fue el 'Plan Estratégico' lo que guio los compromisos con el Fondo".
"Una de las cosas que preocupaba era el tema de la gestión y matrices de riesgo, y con el Fondo se acordó un asesoramiento a través de la experiencia en otros países sobre sistemas de gestión de riesgo", recalcaron desde la AFIP.
Al respecto, sostuvieron: "Necesitábamos ver cómo era la experiencia en otros países y ahora estamos haciendo un plan integral de mejora de cumplimiento del IVA y en Ganancias".
Mencionaron que otro ítem a resolver son las maniobras que existen en la exportación de productos primarios agropecuarios no granarios, entre los que se encuentran papa, cebolla y ajo, entre otros.
En datos estimados por la AFIP, se alcanzó una brecha de incumplimiento en IVA de 34,3% en 2022, recuperando los niveles prepandemia, mientras que para 2023 tiene previsto reducirlo a 31,5%.
No obstante, desde el organismo reconocieron que la marca proyectada de 31,5% sigue siendo "una bestialidad" y advirtieron que en Ganancia el nivel de incumplimiento "es mayor".
"Sabemos que la evasión en Argentina es muy alta e implica fortalecer mucho las capacidades del organismo; por eso queremos terminar este año dejando la tecnología desarrollada y validada", subrayaron.
Para ello, la AFIP trabaja en un sistema de medición incumplimiento en Ganancias.
"Nos pusimos a trabajar en eso, propusimos al Fondo un compromiso respecto de eso y fijamos un compromiso de realizar la medición de la brecha de incumplimiento de Ganancias", agregaron.
Explicaron en este sentido que "se mide de abajo hacia arriba, por ejemplo, tomando los resultados de la fiscalizaciones que hace la Administración, y en pocos meses vamos a tener la primera medición de la brecha de incumplimiento en Ganancias que se ha hecho en Argentina", anticiparon.
Los segmentos a analizarse serán personas jurídicas, que explican el 80% del ingreso declarado; pequeñas y medianas empresas; y personas humanas.
Otro punto destacado por el organismo conducido por Castagneto es que "en la recaudación también juegan las devoluciones, y el año pasado se pagó en devoluciones más de $ 12.000 millones a 343.000 personas humanas".
En el primer mes del corriente año, por su parte, fueron $ 7.000 millones a 140.000 personas, "con lo cual queremos que el organismo como cobra, también cumpla con las devoluciones".
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El operativo fue realizado por Prefectura Naval Argentina tras una persecución por el robo de un Peugeot 206. El lugar funcionaba como taller y acopiaba autopartes robadas.
Este martes en Quilmes el frío se siente con intensidad. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado, pero el sol no alcanzará a calentar el ambiente: la temperatura mínima será de 0 grados y la máxima de 10 grados, con viento del sudoeste.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este lunes la entrega de certificados de habilitación a 13 comercios del distrito, de diversos rubros, con el objetivo de formalizar la actividad que desempeña cada uno.
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
Funcionarios del Municipio de Quilmes recorrieron este jueves los avances de una obra que sumará nuevo equipamiento recreativo, deportivo y urbano al Parque de la Ciudad, en la avenida Vicente López y Gutiérrez, en Quilmes Oeste, y que se ejecuta con financiamiento 100% comunal.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles la obra de puesta en valor de la plazoleta “Héctor Cámpora”, ubicada en la calle Húsares entre la avenida 12 de Octubre y San Mauro Castelverde, junto a vecinos y vecinas de la zona, y que se ejecuta con fondos 100% comunales.
El joven pianista quilmeño Maximiliano Navarro, de origen humilde y una impactante carrera a pesar de su corta edad, se presentará el viernes 27 en el Club Social de Quilmes junto a Christian Usciatti.
El Automóvil Club Argentino anunció el «cierre definitivo» de la oficina de Quilmes, de Hipólito Yrigoyen 279, que dejará de brindar sus servicios después del 30 de junio.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes la entrega de nueva maquinaria y ropa de trabajo para el área de Servicios Públicos, en un acto desarrollado en la Base Operativa Región Oeste, ubicada en la avenida San Martín 2064, en San Francisco Solano.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles la obra de puesta en valor de la plazoleta “Héctor Cámpora”, ubicada en la calle Húsares entre la avenida 12 de Octubre y San Mauro Castelverde, junto a vecinos y vecinas de la zona, y que se ejecuta con fondos 100% comunales.
Funcionarios del Municipio de Quilmes recorrieron este jueves los avances de una obra que sumará nuevo equipamiento recreativo, deportivo y urbano al Parque de la Ciudad, en la avenida Vicente López y Gutiérrez, en Quilmes Oeste, y que se ejecuta con financiamiento 100% comunal.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este lunes la entrega de certificados de habilitación a 13 comercios del distrito, de diversos rubros, con el objetivo de formalizar la actividad que desempeña cada uno.
El operativo fue realizado por Prefectura Naval Argentina tras una persecución por el robo de un Peugeot 206. El lugar funcionaba como taller y acopiaba autopartes robadas.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El evento fue organizado por Mujeres Líderes en Acción y la Cámara de Industria y Comercio de Bernal. Asistieron emprendedores y pymes de toda la región.