Economía canjeó $7,4 billones de títulos en pesos, el más grande de la historia argentina

Con esta acción, la cartera informó que “el perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $11,6 billones a $4,2 billones, lo que implica una disminución de 64%". "Destacamos el profundo acompañamiento del sector público y del sector privado", aseguró Massa.

ACTUALIDAD09/06/2023 Agencia Telam
6482598d8b2cf_1200

El Ministerio de Economía obtuvo una adhesión del 78% en el canje de títulos de deuda del Tesoro con vencimientos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con lo que redujo los compromisos de los próximos meses en $7,4 billones, en lo que fue operación de conversión más grande de la historia argentina en términos de mercado de deuda en pesos.

Gracias al canje, casi el 90% de los $7,4 billones que vencían en los próximos cuatro meses se cambiarán por papeles con vencimiento entre noviembre de 2024 y enero de 2025, en instrumentos ajustados por la variación del dólar oficial, de la inflación (CER) o de ambos (DUAL).

En total, Economía afrontaba vencimientos por $9,5 billones hasta septiembre -$1,2 billones en junio, $4,6 billones en julio, $2,3 billones en agosto y $2,6 en septiembre- y, tras la operación de conversión, redujo vencimientos proyectados en $7,4 billones.

De este último monto, $0,1 billones corresponden a junio; $3,6 billones a julio; $1,7 billones a agosto; y $2,1 billones a septiembre.

"Hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en términos de vencimientos del mercado doméstico", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que destacó que la aceptación del 78% fue "la más alta de la gestión", luego de que a principios de marzo pasado, el anterior canje de deuda en pesos tuviera una adhesión del 64%.

"Destacamos el profundo acompañamiento del sector público y del sector privado, en especial a aquellos inversores institucionales de largo plazo como las entidades financieras, que tuvieron un nivel de participación del 90%", dijo el ministro.


En ese sentido, la Secretaría de Finanzas detalló en un comunicado que, por las características de la oferta que establecía títulos de salida entre 2024 y 2025, el acompañamiento "estuvo en manos de inversores institucionales de largo plazo como entidades financieras y compañías de seguro, aunque la adhesión total de los bancos fue en torno al 90%".

De esta forma, el perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%, lo cual despeja el panorama de vencimientos hacia final de año.

Los vencimientos promedio con el sector privado para el último trimestre del año equivalen a 0,1% del PBI.

"El éxito de la operación de conversión del día de hoy, termina de reordenar el perfil de deuda en pesos. De esta forma, damos por finalizadas las especulaciones de algunos sectores que impulsaban la explosión de una supuesta 'bomba de deuda'", afirmó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, en un mensaje en redes sociales, en el que agradeció al mercado "la confianza y el acompañamiento demostrado".

Foto Prensa
Foto: Prensa.



Del total de reducción de vencimientos previstos para los próximos meses se consiguió extender un 13% a agosto del 2024, un 36% a noviembre del 2024, un 27% a diciembre del 2024, y un 24% a enero del 2025, lo que implicó una extensión de vencimientos promedios ponderados de 16 meses.

En total, se recibieron 548 ofertas en la operación de conversión por un total de $ 7,5 billones, de los cuales se aceptó casi el 100%.

El resultado de la licitación mostró que se adjudicó $1 billón en el bono dual con vencimiento al 30 de agosto de 2024; unos 2,6 billones en el dual a noviembre de 2024; 1,7 billones en el dual a enero de 2025; y $ 2,2 billones en el Boncer, que otorga un rendimiento ajustado por inflación, con vencimiento en diciembre de 2024.

Hacia adelante, Economía anticipó que continuará con las licitaciones habituales, conforme al cronograma publicado, y que buscará renovar los vencimientos de inversores que por su perfil se encuentran posicionados en instrumentos de corto (fundamentalmente, Fondos Comunes de Inversión y compañías).

La próxima licitación tendrá lugar el próximo miércoles 14 de junio.

En horas del mediodía, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, ponderó el canje de deuda al asegurar que el organismo recibió "con beneplácito los esfuerzos de las autoridades argentinas para reducir los riesgos de refinanciación asociados con la deuda interna”.

Así lo indicó en una conferencia de prensa en Washington, al referirse a la marcha de las negociaciones virtuales que se encuentran en curso por la quinta revisión del programa de facilidades extendidas.

“El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país”, aseguró, tras lo cual agregó que "los equipos están trabajando duro".

LA PORTAVOZ PRESIDENCIAL DESTACÓ EL ÉXITO DEL CANJE DE DEUDA EN PESOS

Gabriela Cerruti destacó que el canje de deuda que se concretó "se realizó muy exitosamente" y señaló que eso "despeja completamente el segundo semestre" del año.

"Este era uno de los puntos que se estaba aguardando para avanzar en los nuevos acuerdos y las negociaciones que se están llevando adelante" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo Cerruti esta tarde en conferencia de prensa en Casa Rosada.

En ese contexto, sostuvo que "fue un canje que se realizó muy exitosamente" que "despeja completamente en cuanto a la deuda en pesos el segundo semestre", expresó la vocera momentos antes de que el Ministerio de Economía informara que canjeó hoy títulos emitidos en pesos que vencían hasta septiembre por ,4 billones, sobre un total de 9,5 billones de vencimientos.

"Esperamos que antes de fin de mes avanzar con los puntos que faltan con el Fondo para ingresar a una nueva etapa", añadió la portavoz presidencial.

Cerruti destacó también los datos de crecimiento Industrial "en el primer trimestre del 2,6%", en abril del "1.7 interanual y 1,2% respecto al mes previo".

Además, contó que la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, le informó que "llevamos 32 meses consecutivos de crecimiento en empleo formal" y que en el empleo industrial son "20 meses consecutivos, el mejor número de 2009".

En cuanto a las cifras de consumo, la portavoz presidencial indicó que en marzo "el índice de ventas totales en los supermercados creció un 3,8 interanual", y que mayo "fue el mes de más ventas de tickets de cines desde 1997".

Además, señaló que en el primer cuatrimestre ingresaron al país "2,3 millones de turistas, un 190% más que en el mismo período del año pasado" y "salieron 3,6 millones, un incremento del 122%".

"A pesar de las dificultares que tenemos claro, como la inflación y el poder adquisitivo de los salarios, seguimos en una senda de ordenamiento económico y de crecimiento, haciendo sentar bases muy sólidas para seguir adelante con el proyecto de Gobierno", completó.

Sobre el pedido de unidad que los mandatarios provinciales peronistas realizaron ayer, tras reunirse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la portavoz manifestó que "el Presidente tomó nota del comunicado gobernadores, pero no hizo ningún comentario".

En cuanto a la posibilidad de que los candidatos renuncien a sus puestos en el Ejecutivo, como ocurrió en 2021, Cerruti aclaró que "la mayoría de los funcionarios estarán en campaña", porque "de lo contrario ningún presidente podría ir a la reelección".

En ese marco, puntualizó que "el Presidente estará abocado el 100 por ciento a la gestión" y los funcionarios candidatos "por lo general estarán a disposición de la gente para ser votados".

No obstante, no descartó encuentros con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa por el armado electoral el Frente de Todos (FdT).

En ese sentido, refirió que "el cierre de listas siempre genera una ansiedad previa, pero luego todo vuelve al cauce normal".

Ante una consulta, la portavoz descartó una fractura en el FdT y contestó que "por lo que veo, el que se puede fracturar es Juntos por el Cambio".

Por otra parte, Cerruti comunicó que el jefe de Estado tiene agendados "viajes al exterior, como a Brasil a fin de este mes y al G20 de India en septiembre", pero descartó la posibilidad de que viaje a Washington en el marco de la negociación con el FMI al afirmar que "no hay nada previsto".

Te puede interesar
multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.