"Hay que generar los dólares necesarios para pagarle al Fondo y no volver nunca más"

El ministro de Economía anticipó que en las próximas horas se define la discusión con el FMI, al participar de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción en La Rural.

ACTUALIDAD28/06/2023 Agencia Telam

El ministro de Economía, Sergio Massa, declaró que “una obsesión que debe tener el próximo Presidente, sea quien sea, es la de consolidar el programa exportador para generar todos los dólares necesarios para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y no volver nunca más al organismo”.

Al hablar en La Rural en el marco de la Convención Anual de Cámara de la Construcción (Camarco), Massa reveló que “en las próximas horas se va a conocer como es el programa de los próximos 6 meses con el Fondo”.

En ese marco, el precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) aseguró que “los 44 mil millones de dólares tomados en el 2019 con el FMI significan asumir metas, compromisos y obligaciones; significan ceder en parte tu autonomía para atarte a un programa”.

Foto Alfredo Luna
Foto: Alfredo Luna.



Por eso, “una obsesión que debe tener el próximo Presidente, sea quien sea, es consolidar el programa exportador para generar todos los dólares necesarios para pagarle al Fondo Monetario Internacional y no volver nunca más al organismo”, afirmó.

Durante toda la charla con el presidente de Camarco, Gustavo Weiss, la agenda económica se entremezcló con la política, lo que era esperable tras conocerse hace pocos días que el ministro será uno de los precandidatos a presidente por Unión por la Patria (UxP), donde competirá en la interna con Juan Grabois.

Foto Alfredo Luna
Foto: Alfredo Luna.



Consultado sobre por qué decidió ser candidato, Massa señaló que “hubo una decisión de sintetizar una coalición con actores que representamos diversidad de pensamiento, pero frente a la discusión de modelos de país ponemos 4 ó 5 valores centrales de lo que pretendemos representar”.

“Soy la cara de un espacio mucho más amplio. Me tocó ser la síntesis de una coalición que tiene amor por la idea de un proyecto de desarrollar el país”, agregó.

Más allá de las definiciones políticas, Massa hizo hincapié en su función al mando de la economía. "Tengo que tratar de ser aséptico para que la cuestión electoral no empañe la mirada de estabilización de las cuentas de la economía argentina”, señaló.

En esa línea, enumeró lo que a su juicio son los 4 pilares que deben guiar los próximos diez años en el país: orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y desarrollo con inclusión.

“El país tiene que desarrollarse con los argentinos adentro”, sentenció Massa y se ganó un cerrado aplauso por parte de un auditorio colmado de empresarios de la construcción.

Y prosiguió, en ese sentido, con una metáfora: “Están aquellos que creen que hay que poner una bomba, tirar todo abajo y empezar de cero. Eso supone que a la gente que sacás la mandaste a la calle. Este es un país con cimientos sólidos por los recursos humanos, naturales e industriales que tenemos. El desafío es tratar de reparar y reconstruir con la gente adentro”.

Al momento de repasar la coyuntura sectorial, Massa aseguró que “para los próximos meses nos espera cumplir el mayor nivel de inversión comprometido con el Ministerio de Obras Públicas, sin resignar nuestra capacidad de desarrollo. Necesitamos de la obra pública para crecer”.

Y consideró que “la construcción fue la primera víctima del acuerdo con el Fondo. En 2019 argentina terminó con solo 300 obras públicas de administración nacional, y solo con obras de mantenimiento en Aysa y Transporte y con menos de 200 mil trabajadores en el sector. Muchas empresas tuvieron que avanzar con despidos masivos o apagar la luz”.

Foto Alfredo Luna
Foto: Alfredo Luna.



“Cuando hoy vemos las más de 3.600 obras a nivel nacional, los más de 450.000 mil trabajadores y que tenemos el triple de contratistas de obra pública nacional que hace 4 años, uno ve que el sector ha sido tenido en cuenta”, añadió el líder del Frente Renovador.

En otro tramo de su intervención de más de 40 minutos, Massa resaltó que en materia de actividad económica “la sequía se llevó 20.000 millones de dólares pero igual el nivel del Producto se sostuvo en el primer trimestre”.

Para lo que resta del año, el ministro dijo que “perdimos US$20.000 millones, si no asumimos ese dato de la realidad no podemos hacer ninguna planificación seria del próximo semestre” y señaló que “tenemos que ir cuidando los gastos, y eso estamos haciendo con los ministros. Estamos viendo cómo asumir los esfuerzos y compartirlos con las provincias”.

Para finalizar, en tono optimista, vaticinó que “después de las épocas de vacas flacas vienen las de vacas gordas, y los pronósticos en el sector agropecuario para el año que viene son mucho mejores incluso que los del 2022”.

Y destacó las oportunidades que Argentina tendrá en los próximos años en materia energética, alimentaria, y de economía del conocimiento.

“Hagamos entre todos un país normal y conviviente, donde la consigna sea la convivencia y no destruir al otro”, concluyó el candidato de UxP.

MASSA PIDIÓ A LA OPOSICIÓN QUE ANALICE PROYECTOS OFICIALES AL MARGEN DE LA CAMPAÑA

El ministro de Economía consideró que la oposición debería acceder a "poner un paraguas" para proteger a la discusión en el Congreso nacional acerca de los proyectos de ley de promoción de la producción de Gas Natural Licuado, de Hidrógeno y de blanqueo de capitales que envió el Poder Ejecutivo.

"Acabamos de mandar la ley de GNL e Hidrógeno planteando libre acceso de divisas, un nuevo sistema de trade con el Banco Central para el ingreso y salida de capitales, un régimen de estabilidad impositiva por una cantidad de años mas que importante", dijo Massa al participar de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.

En referencia a esos proyectos, que esperan tratamiento legislativo, el también precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) admitió que "es un momento que para la oposición es difícil convalidar una ley que promueve el Gobierno nacional".

En ese sentido, consideró en este contexto de campaña la oposición "prefiere hablarle a los duros de su electorado y no convalidar una idea de desarrollo de país, pero es un tema al que se le debería poner un paraguas" para avanzar en temas con políticas de estado.

Massa señaló a los empresarios que "también en el tema del blanqueo es la oportunidad de terminar la situación de argentinos que están siendo informados que tienen más de 165.000 millones de dólares en cuentas no declaradas en Estados Unidos y que le estamos dando la facilidad de que vengan y lo usen para la construcción".

“Argentina es un país increíble, tuve la oportunidad de ver cómo funciona el mundo y el estado en otros países y sé que Argentina es capaz de llegar a esa posición. Si soñamos un país, si creemos que hay un país posible, con el sector privado y público unidos, la Argentina tiene un futuro increíble por su capacidad de recuperación”, indicó.

Te puede interesar
mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

1-696x465

Mayra Mendoza supervisó operativo de limpieza e higiene urbana en Quilmes Oeste

ACTUALIDAD11/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

Lo más visto
fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

1-696x465

Mayra Mendoza supervisó operativo de limpieza e higiene urbana en Quilmes Oeste

ACTUALIDAD11/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.

mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

QAC--696x397

Quilmes perdió en Paraná

DEPORTES15/09/2025

Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.