La recaudación impositiva creció 115,1% durante 2023 a casi 43 billones de pesos

Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre los ingresos ascendieran a 5,9 billones de pesos, con un aumento interanual del 156,7%, detalló la AFIP.

ACTUALIDAD03/01/2024 Agencia Telam
58db925537aad_1200

La recaudación impositiva creció 151,1%, durante 2023 para alcanzar los 42,98 billones de pesos, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre los ingresos ascendieran a 5,9 billones de pesos, con un aumento interanual del 156,7%, detalló el organismo.

La AFIP indicó que el año pasado, "el Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $14,79 billones y tuvo una variación interanual de 153,7%. El IVA Impositivo aumentó 159,1%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 142,6%".

El organismo remarcó que "impactaron negativamente las prórrogas del vencimiento del impuesto por los períodos fiscales devengados agosto a noviembre, establecida para los sujetos adheridos al "Acuerdo de precios para el mercado local" y por los períodos fiscales devengados septiembre a noviembre para los trabajadores autónomos".

Más adelante, respecto del Impuesto a las Ganancias presentó una variación de 86,3%, obteniendo $ 8,78 billones.

El ente recaudador fiscal subrayó que "la variación se vio atenuada por la incorporación del esquema de alícuotas progresivas (del 25% al 35%) que elevó la tasa efectiva a partir de los ejercicios fiscales iniciados el 1 de enero de 2021 y generó un incremento del saldo de declaración jurada ingresado en mayo 2022, dado que los anticipos computados a cuenta de la declaración jurada del período fiscal 2021 fueron calculados con la tasa del 30% que regía anteriormente".

En este sentido, la AFIP agregó que "impactaron negativamente las modificaciones a la cuarta categoría, como el incremento en agosto 2023 de la escala progresiva aplicable para las

remuneraciones correspondientes al período fiscal 2023; el aumento del mínimo a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias (a partir del devengado octubre para sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $ 1.980.000); y la modificación del esquema por los meses de octubre a diciembre para aquellos que continúan alcanzados".

En el Impuesto a los Débitos y Créditos se alcanzaron $ 3.15 billones, con un incremento interanual de 134,2%.

Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 123,8%, alcanzando $ 9,29 billones.

La AFIP puntualizó que "el incremento de la recaudación se debe principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio y de los puestos de trabajo".

La variación interanual la prórroga en las Contribuciones establecida a los sujetos adheridos al "Acuerdo de precios para el mercado local", para los períodos fiscales devengados agosto a noviembre 2023, y el beneficio de cómputo a cuenta del pago de las Contribuciones de las sumas abonadas por las micro y pequeñas empresas en concepto de la asignación no remunerativa".

En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 1,5 billones y una variación interanual de - 6,3%.

Sobre estos ingresos incidieron negativamente en mayor medida, el efecto de la sequía; los ingresos registrados en el año anterior por la implementación del Programa de Incremento Exportador 1 y 2; y la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto del año anterior.

En Derechos de Importación y otros se obtuvieron $ 1,34 billones y una variación de 110,2%.

En Bienes Personales, se alcanzaron $ 987.942 millones con una variación interanual de 134,1% e incidió favorablemente la ampliación de la base imponible de la alícuota adicional del 25% aplicada a la compra de moneda extranjera para atesoramiento y sobre viajes y gastos en el exterior.

En cuanto al impuesto PAIS se recaudaron $ 1.5 billones con una variación de 335,5%.

La misma se encuentra incidida favorablemente por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones

Te puede interesar
IMG-20250821-WA0263

Mayra Mendoza y Axel Kicillof inauguraron la nueva Alcaldía Departamental de Quilmes

ACTUALIDAD22/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la secretaria de Desarrollo Urbano, Obra Pública y candidata a 1ª concejala, Ceci Soler, inauguraron este jueves la Alcaldía Departamental de Quilmes, en un predio de 1,7 hectáreas. La ceremonia contó también con la presencia de los ministros provinciales de Justicia y DDHH, Juan Mena, y de Seguridad, Javier Alonso.

Lo más visto
carrera-aniversario-de-Quilmes-696x463

Más de cuatro mil atletas participaron de la Carrera Aniversario de Quilmes

DEPORTES18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo la entrega de medallas de la nueva edición de la Carrera Aniversario de Quilmes, en el marco de los festejos por los 359 años de la ciudad, de la que participaron más de 4.000 corredores en las diferentes categorías, en las distancias de 10k (competitiva), 3k (correcaminata) y 1k (para niños y niñas).

IMG-20250821-WA0263

Mayra Mendoza y Axel Kicillof inauguraron la nueva Alcaldía Departamental de Quilmes

ACTUALIDAD22/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la secretaria de Desarrollo Urbano, Obra Pública y candidata a 1ª concejala, Ceci Soler, inauguraron este jueves la Alcaldía Departamental de Quilmes, en un predio de 1,7 hectáreas. La ceremonia contó también con la presencia de los ministros provinciales de Justicia y DDHH, Juan Mena, y de Seguridad, Javier Alonso.

N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas