El Gobierno eliminó los subsidios al transporte en las provincias

Es a través de la eliminación del Fondo Compensador del Interior, a partir del cual se subsidia a las empresas. La medida se suma al reciente aumento en los boletos de colectivos y trenes en el AMBA, debido al objetivo del Ejecutivo de reducir considerablemente los subsidios al transporte.

ACTUALIDAD08/02/2024 Agencia Telam
65bc1e0d3def4_1200

El Gobierno Nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias.

La medida se suma al reciente aumento en los boletos de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido al objetivo del Poder Ejecutivo de reducir considerablemente los subsidios al transporte.

El Gobierno a partir de ahora concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa a través de la tarjeta SUBE, con un descuento que alcanzará el 55% de la tarifa del boleto.

Un comunicado del Ministerio de Economía sostuvo que la medida tomada este jueves "guarda coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018" que, entre otras cosas, "establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones".

Dicho pacto también se comprometía a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En ese sentido, desde Economía destacaron la reciente decisión de "terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del AMBA para líneas de jurisdicción nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar".

La asistencia a los usuarios se realizar a travs del Sistema nico de Boleto Electrnico Foto Pepe Mateos
La asistencia a los usuarios se realizará a través del Sistema Único de Boleto Electrónico / Foto: Pepe Mateos.



"El objetivo es la equidad"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló durante su conferencia de prensa diaria que "el objetivo es la equidad a lo largo y a lo ancho del país y dejar de beneficiar a algunos en detrimento de otros, sin demasiadas razones para hacerlo".

Adorni dijo que la decisión "por supuesto va a repercutir en las tarifas" y reiteró que el Gobierno busca avanzar en un esquema "justo" que "permita que todos puedan usar el transporte público".

En ese sentido, el vocero reiteró el propósito de focalizar las asistencias en los sectores socialmente más vulnerables "al paso que nos permiten los procesos, la burocracia y la coyuntura", para que finalmente "le lleguen a quienes lo necesitan".

"Las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE", precisó el comunicado del Ministerio de Economía.

Y agregó que "se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público".

El vocero presidencial Manuel Adorni seal durante su conferencia de prensa diaria que el objetivo es la equidad a lo largo y a lo ancho del pas Foto Gustavo Amarelle
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló durante su conferencia de prensa diaria que "el objetivo es la equidad a lo largo y a lo ancho del país" / Foto: Gustavo Amarelle



Críticas de los gobernadores

De acuerdo a su sitio oficial, la SUBE funciona actualmente en 60 localidades de todo el país y no llega a todas las provincias. La Rioja, Tucumán, Misiones y Salta no cuentan aún con el sistema en ninguna ciudad.

En efecto, la medida suscitó críticas de algunos mandatarios provinciales. Por caso, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, sostuvo que la eliminación de subsidios "incumple el Pacto Fiscal de 2017" y criticó que mantiene "fuertes asimetrías" entre el AMBA y el resto del país.

"La eliminación de subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017. Se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo", escribió Cornejo en su cuenta en X.


Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, señaló que "otra vez nos dejan solos" y añadió que a su provincia siempre la discriminaron en materia de subsidios pero, de igual manera, van a lograr "readecuar las tarifas y salir adelante".

"Nosotros vamos a mantener el subsidio que tiene la provincia de Santa Fe con el transporte, que es alrededor de 2.000 millones, y lo vamos a actualizar porque claramente los costos de vida han aumentado en toda la provincia. Pero no nos podemos hacer cargo de lo que Nación no manda. Nos han dejado la provincia con un déficit muy pero muy grande", afirmó Pullaro en declaraciones realizadas desde la ciudad San Javier.

Pullaro cuestionó la quita de subsidios al transporte: "Otra vez nos dejan solos"



En tanto, el presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo, afirmó a Futurock que el sector se enteró "por el comunicado de esta quita de subsidios para el interior" y agregó: "Veremos si se aplica desde este mes porque son partidas mensuales que Nación giraba a las provincias en función de la cantidad de colectivos”.

“Esto es un cambio importante. Se elimina el Fondo Compensador que es la partida de subsidios que se paga a las líneas de colectivos del interior. Eso no afecta para nada a las del área metropolitana. Implicará, o un aumento tarifario, o mayores aportes de las provincias”, señaló Troilo.

La última distribución de subsidios de Nación fue la correspondiente al periodo septiembre-diciembre, que implicó cuatro pagos mensuales y consecutivos de $ 9.000 millones para las provincias, lo cual fue reforzado con otros $ 6.000 millones a mediados de noviembre.

Transporte argumentó que las provincias ya se habían comprometido a financiar su servicio a partir del Pacto Fiscal firmado entre las jurisdicciones y Nación en 2017 y 2018.

Te puede interesar
patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

Lo más visto
multimedia.normal.8eb64e736dd6b10c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra junto a los Obispos de la Diócesis local presentó el nuevo pasaje “Papa Francisco” en Quilmes Centro

ACTUALIDAD09/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.