
El Gobierno eliminó los subsidios al transporte en las provincias
Es a través de la eliminación del Fondo Compensador del Interior, a partir del cual se subsidia a las empresas. La medida se suma al reciente aumento en los boletos de colectivos y trenes en el AMBA, debido al objetivo del Ejecutivo de reducir considerablemente los subsidios al transporte.
ACTUALIDAD08/02/2024 Agencia Telam
El Gobierno Nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias.
La medida se suma al reciente aumento en los boletos de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido al objetivo del Poder Ejecutivo de reducir considerablemente los subsidios al transporte.
El Gobierno a partir de ahora concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa a través de la tarjeta SUBE, con un descuento que alcanzará el 55% de la tarifa del boleto.
Un comunicado del Ministerio de Economía sostuvo que la medida tomada este jueves "guarda coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018" que, entre otras cosas, "establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones".
Dicho pacto también se comprometía a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En ese sentido, desde Economía destacaron la reciente decisión de "terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del AMBA para líneas de jurisdicción nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar".

"El objetivo es la equidad"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló durante su conferencia de prensa diaria que "el objetivo es la equidad a lo largo y a lo ancho del país y dejar de beneficiar a algunos en detrimento de otros, sin demasiadas razones para hacerlo".
Adorni dijo que la decisión "por supuesto va a repercutir en las tarifas" y reiteró que el Gobierno busca avanzar en un esquema "justo" que "permita que todos puedan usar el transporte público".
En ese sentido, el vocero reiteró el propósito de focalizar las asistencias en los sectores socialmente más vulnerables "al paso que nos permiten los procesos, la burocracia y la coyuntura", para que finalmente "le lleguen a quienes lo necesitan".
"Las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE", precisó el comunicado del Ministerio de Economía.
Y agregó que "se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público".

Críticas de los gobernadores
De acuerdo a su sitio oficial, la SUBE funciona actualmente en 60 localidades de todo el país y no llega a todas las provincias. La Rioja, Tucumán, Misiones y Salta no cuentan aún con el sistema en ninguna ciudad.
En efecto, la medida suscitó críticas de algunos mandatarios provinciales. Por caso, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, sostuvo que la eliminación de subsidios "incumple el Pacto Fiscal de 2017" y criticó que mantiene "fuertes asimetrías" entre el AMBA y el resto del país.
"La eliminación de subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017. Se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo", escribió Cornejo en su cuenta en X.
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, señaló que "otra vez nos dejan solos" y añadió que a su provincia siempre la discriminaron en materia de subsidios pero, de igual manera, van a lograr "readecuar las tarifas y salir adelante".
"Nosotros vamos a mantener el subsidio que tiene la provincia de Santa Fe con el transporte, que es alrededor de 2.000 millones, y lo vamos a actualizar porque claramente los costos de vida han aumentado en toda la provincia. Pero no nos podemos hacer cargo de lo que Nación no manda. Nos han dejado la provincia con un déficit muy pero muy grande", afirmó Pullaro en declaraciones realizadas desde la ciudad San Javier.
Pullaro cuestionó la quita de subsidios al transporte: "Otra vez nos dejan solos"
En tanto, el presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo, afirmó a Futurock que el sector se enteró "por el comunicado de esta quita de subsidios para el interior" y agregó: "Veremos si se aplica desde este mes porque son partidas mensuales que Nación giraba a las provincias en función de la cantidad de colectivos”.
“Esto es un cambio importante. Se elimina el Fondo Compensador que es la partida de subsidios que se paga a las líneas de colectivos del interior. Eso no afecta para nada a las del área metropolitana. Implicará, o un aumento tarifario, o mayores aportes de las provincias”, señaló Troilo.
La última distribución de subsidios de Nación fue la correspondiente al periodo septiembre-diciembre, que implicó cuatro pagos mensuales y consecutivos de $ 9.000 millones para las provincias, lo cual fue reforzado con otros $ 6.000 millones a mediados de noviembre.
Transporte argumentó que las provincias ya se habían comprometido a financiar su servicio a partir del Pacto Fiscal firmado entre las jurisdicciones y Nación en 2017 y 2018.


Golpe al narcotráfico en Quilmes: secuestraron más de siete kilos de cocaína en una cocina clandestina
ACTUALIDAD29/10/2025La Policía de Quilmes desmanteló una vivienda utilizada como laboratorio y centro de acopio. Se incautaron armas, maquinaria de fraccionamiento y precursores químicos.

“El conurbano va a salvar a la Patria”: el mensaje de Mayra Mendoza tras las elecciones
ACTUALIDAD28/10/2025La intendenta de Quilmes agradeció el acompañamiento del electorado local y se mostró junto a Cristina Fernández de Kirchner en San José, en un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

Mayra: "Lo importante es que los argentinos elijan con corazón argentino,con sentimiento por nuestro país"
ACTUALIDAD27/10/2025La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, emitió su votó durante la mañana de este domingo en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta, y resaltó el valor de esta jornada democrática.

La intendenta Mayra Mendoza y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, recorrieron junto a vecinos, el nuevo Centro Cultural y Biblioteca IAPI de Bernal Oeste, ubicado en Los Andes y calle 172, donde dialogaron con los presentes y disfrutaron de un show de la orquesta infantojuvenil La Sonora de la IAPI.

Quilmes volvió a las prácticas en el Estadio Centenario con la mira puesta en la temporada 2026 y el plantel de Alfredo Grelak está intengrado por muchos juveniles de la Tercera División.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes junto a la diputada nacional Vanesa Siley, y representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la empresa Renania, ubicada en el Parque Industrial Quilmes, en Bernal Oeste, donde dialogaron con los trabajadores y autoridades de la fábrica. Una vez finalizada la visita mantuvieron en Quilmes un encuentro referentes de distintos gremios locales.

Mayra supervisó las obras que se realizaron en la Biblioteca Pública y Municipal Domingo Faustino Sarmiento
ACTUALIDAD24/10/2025La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este jueves las obras de refacción que se hicieron con fondos 100% comunales en la Biblioteca Pública y Municipal Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en la avenida Mitre 640 esquina Sarmiento, en Quilmes Centro.

Mayra: "Lo importante es que los argentinos elijan con corazón argentino,con sentimiento por nuestro país"
ACTUALIDAD27/10/2025La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, emitió su votó durante la mañana de este domingo en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta, y resaltó el valor de esta jornada democrática.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

La semana de trabajo de Quilmes comenzó con novedades en el Cuerpo Técnico de Alfredo Grelak debido a las incorpaciones de Martín Di Diego como ayudante de campo, Fernando Pagés como preparador físico y Nahuel Vega como entrenador de arqueros.

“El conurbano va a salvar a la Patria”: el mensaje de Mayra Mendoza tras las elecciones
ACTUALIDAD28/10/2025La intendenta de Quilmes agradeció el acompañamiento del electorado local y se mostró junto a Cristina Fernández de Kirchner en San José, en un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner.

Golpe al narcotráfico en Quilmes: secuestraron más de siete kilos de cocaína en una cocina clandestina
ACTUALIDAD29/10/2025La Policía de Quilmes desmanteló una vivienda utilizada como laboratorio y centro de acopio. Se incautaron armas, maquinaria de fraccionamiento y precursores químicos.






