Manzur dará su informe y hará hincapié sobre los avances producidos en la gestión del Gobierno

El jefe de Gabinete concurrirá a la Cámara de Diputados donde hablará en la sesión informativa y brindará detalles de la gestión del Gobierno nacional. Responderá preguntas que harán los legisladores sobre temas económicos y políticos.

ACTUALIDAD14/09/2022 Agencia Telam
imagen_2022-09-14_085622944

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, brindará este miércoles su primer informe en la Cámara de Diputados, donde expondrá sobre la marcha del Gobierno Nacional, con eje en los "avances que se han venido produciendo" en la gestión del Frente de Todos (FdT), e incluirá una "mirada optimista sobre el futuro de la Argentina".

Manzur concurrirá a la Cámara baja, donde hablará en la sesión informativa que se efectuará desde las 11 y brindará detalles de la gestión del Gobierno nacional, tras lo cual responderá preguntas que harán los legisladores de las diferentes fuerzas políticas sobre temas económicos y políticos.

El jefe de Gabinete anticipó a Télam que en el informe de gestión de Gobierno "contendrá todos los avances que se han venido produciendo, y a partir de esto también una mirada optimista sobre el futuro de la Argentina",

Previo a la sesión especial a las 10.30 se realizará una reunión de Labor Parlamentaria, donde se terminará de coordinar aspectos de la sesión entre la presidenta del cuerpo legislativo, Cecilia Moreau, y los bloques del oficialismo y la oposición.

Además, una hora antes, los diputados participarán en el recinto de sesiones de una capacitación obligatoria sobre la ley Yolanda, con el fin de que tengan una formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en cambio climático.

Informe, preguntas y respuestas


La jefatura de Gabinete envió hoy el informe "más extenso" en la historia de esa cartera que tiene una extensión de casi 2.200 páginas donde responden las consultas enviados por los legisladores a mediados de agosto ya que en principio iba a concurrir el 31 de ese mes.

En un comunicado informó que el documento enviado a la Cámara baja contiene respuestas a las 3.926 preguntas realizadas por los diputados y las diputadas, y aborda principalmente temas vinculados a las áreas de economía, educación y salud.

De esa forma, la Jefatura de Gabinete de Ministros entregó a la Cámara de Diputados, tal cual lo marca la Constitución, el informe número 133, el "más extenso" en la historia desde su creación, en 1994.

El texto supera en más de 1.300 preguntas al récord anterior, alcanzado cuando el exjefe de Gabinete y actual canciller Santiago Cafiero -también en esta gestión del Frente de Todos (FdT)- respondió 2.596 consultas en junio de 2021.

Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió con 1.151 (esta cifra incluye las preguntas enviadas a los ex ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca), seguido por el Ministerio de Educación con 313, el de Salud con 254 y los de Seguridad y Cancillería, con 246 y 238 respectivamente.

En cuanto a los bloques legislativos, la bancada que remitió la mayor cantidad de consultas fue el PRO con 2.128, seguido por la Unión Cívica Radical con 702 y el Evolución Radical con 380.

Entre las respuestas, se destacan las principales políticas destinadas a la recuperación del empleo registrado en el sector privado, el incremento en más del 40% del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el aumento del 77% en las inversiones directas a las provincias, mayormente destinadas a proyectos de infraestructura vial y energética.

A su vez, en relación a las políticas educativas, el informe desarrolla las acciones tendientes a fortalecer el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes en el marco del Plan de Mejora Institucional (PMI).

En ese sentido, se destaca el plan de conectividad a internet para escuelas que prevé cubrir al 90% de las y los estudiantes de la Argentina para fines de este año.

También se consigna la entrega de dispositivos para docentes de nivel primario y alumnas y alumnos de nivel secundario a través del programa Conectar Igualdad y la continuidad del Programa Fines; la inversión en infraestructura escolar y la capacitación docente permanente.

Otro de los apartados resalta el éxito de programas de promoción turística como PreViaje, que en su última edición tuvo un impacto sobre la cadena turística de $150 mil millones.

El documento detalla que, gracias a esta política, aproximadamente 32,3 millones de argentinas y argentinos viajaron por el país, movilizando recursos en la industria por más de $635 mil millones.

Manzur, en declaraciones a Télam en la Casa Rosada, también señaló el lunes que "hoy ya están dadas las condiciones para generar esto que siempre hemos buscado, reforzar el federalismo y esta visión de generar oportunidades para todos. Vamos a hablar de las grandes obras de infraestructura que van a cerrar brechas, lo que se viene haciendo en cada una de las áreas, desde Vivienda pasando por Cultura, pasando por inclusión".

Y agregó: "Obviamente, un tema excluyente que ha sido el motivo de la gran mayoría de las preguntas (de los diputados), sobre la economía. Vamos a mantener un intercambio que creo va a ser muy fructífero en este camino a cumplir 40 años de democracia".

Sobre la situación de la economía, afirmó que "se están haciendo todos los esfuerzos para estabilizar la macroeconomía en un contexto muy complejo, pero vemos con mucho entusiasmo lo que hoy está pasando a partir de las potencialidades que tiene la Argentina".

Te puede interesar
Lo más visto
mayra-la-loma-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron el Centro de Salud La Loma de Bernal Oeste

ACTUALIDAD18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Loma”, ubicado en las calles Misiones y 178, en Bernal Oeste, con el objetivo que los vecinos y vecinas de la zona puedan atenderse cerca de sus casas en un lugar con diferentes especialidades y con las mejores condiciones, tanto para ellos como para los trabajadores y las trabajadoras que desarrollan sus tareas. “Junto a Ceci Soler, nuestra candidata a 1ª Concejala que representa el proyecto de

veterinaria-municipal-de-Quilmes-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron la primera Veterinaria Municipal de Quilmes

ACTUALIDAD21/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este miércoles la inauguración de la nueva y primera Veterinaria Municipal, ubicada en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, que tiene la finalidad de descentralizar en un mismo espacio la atención antirrábica, la veterinaria y zoonosis, lo que constituye un hecho histórico para el Municipio de Quilmes.

N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas