El jefe de Gabinete aseguró que "se van a seguir redoblando los esfuerzos" para que el costo de vida siga con una tendencia descendiente, pero advirtió que "Argentina tiene una economía muy debilitada" producto de "la deuda irresponsable" que contrajo Mauricio Macri durante su Gobierno.
Antes del mediodía, participará de la inauguración de un espacio de primera infancia en ese partido bonaerense, y por la noche viajará a la ciudad de Los Ángeles para participar de la IX Cumbre de las Américas.
Desde las 14, el Jefe de Gabinete presentó su informe de gestión y el 132 desde que se creó ese puesto del Gobierno nacional, tras lo cual comenzó la ronda de preguntas de los legisladores.
Economía, ambiente, vivienda y producción, los ejes del informe de Manzur al Senado
El jefe de Gabinete destacó que la administración nacional lleva construidas 45 mil viviendas y hay más de 4.000 obras públicas en ejecución. Al ingresar a la Casa Rosada, también se refirió al crecimiento del empleo y a industria.
"Hoy estamos enfocados en llevarle soluciones a tantos argentinos que hoy las están esperando. Tenemos problemas muy serios y estamos abocados a ver de qué manera empezar a resolverlos", aseguró el jefe de Gabinete.
"Siempre hay diferencias y esto es bueno. Es algo normal. Cada uno se expresa como quiere, pero hay que dejar en claro que nuestro gobierno tiene un rumbo, una direccionalidad. Estamos viviendo un momento complejo pero está muy claro cuál es el norte y el camino a seguir", precisó el jefe de Gabinete al entrar a la reunión con los ministros.
El Presidente participó del acto del gabinete federal del programa Capitales Alternas que se realizó en General Pico, La Pampa. Allí aseguró además que "si el crecimiento no alcanza a todos, no es desarrollo".
El Presidente encabezó una reunión con 19 gobernadores. "Cuando se habla de quita, no es una quita sino la recuperación del exceso de fondos que fueron a la Ciudad en detrimento de todos los argentinos", dijo el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
El encuentro, pedido por los mandatarios provinciales, se desarrollará en el Salón Eva Perón de Casa Rosada. La convocatoria es para exponer acerca de la situación por la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
El Presidente llamó a "construir una realidad distinta en un país lleno de urgencias”, y consideró que “el mayor problema que tiene la Argentina es la inflación”. Fue al encabezar la presentación de la agenda temática federal y productiva” para este año del Consejo Económico y Social, en el CCK.
En una primera etapa tendrá una potencia de 100 megavatios (MW) pero luego llegará a los 300 y podrá abastecer a 140.000 hogares, ampliando la capacidad de generación renovable actual de la provincia en un 25%.