La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada
La medida supone una redefinición de objetivos y reorganización de funciones.
El Gobierno confirmó un aumento del 2,7% en las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones administradas por la ANSES, que se comenzará a cobrar en febrero. Esta actualización responde a la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. Como resultado, el haber mínimo ascenderá a $273.086,50.
El Gobierno eliminó los precios máximos en el mercado de GLP y estableció un precio de referencia, al tiempo que mantuvo el subsidio para los hogares de menores recursos para comprar garrafas que no tengan acceso a la red de gas natural.
La decisión fue plasmada a través del DNU 23/2025 firmado por el presidente Javier Milei y Guillermo Francos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló que el organismo fue creado “por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”.
El presidente Javier Milei rubricó el decreto que dispone la creación de una nueva cartera en el ámbito del Poder Ejecutivo. La misma estará a cargo del economista, extitular del BCRA.
El Presidente encabezó la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para 2030, que abarca 250 medidas producto de 180 instancias de trabajo con las 24 jurisdicciones provinciales.
"Siempre hemos privilegiado el diálogo y acercar posiciones. Se sabe que tuvimos serias dificultades vinculadas a la provisión de gasoil pero trabajamos para solucionarlas", afirmó el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
"Hoy estamos enfocados en llevarle soluciones a tantos argentinos que hoy las están esperando. Tenemos problemas muy serios y estamos abocados a ver de qué manera empezar a resolverlos", aseguró el jefe de Gabinete.